EL PROYECTO

Nuestra Orilla es una serie sonora de ocho episodios que cuenta la historia del Bajo Atrato, una región del departamento colombiano del Chocó, desde las perspectivas de sus habitantes y a través de la experiencia de vida de la narradora: Ana Luisa Ramírez Flórez.

La historia –contada en las voces de mujeres y hombres de una comunidad que rara vez es escuchada y que con frecuencia es presentada como atrasada– ilumina las interconexiones entre formas pasadas y presentes de violencia y exclusión. También examina las estrategias de sus protagonistas para combatir la injusticia, así como su insistencia en procurarse una vida digna en su territorio.

En Nuestra Orilla desafiamos los lugares, temporalidades y metodologías usadas para contar las historias de violencia en Colombia, con la esperanza de producir contra-historias que ayuden a reparar la manera como nos relacionamos con los demás y con el entorno. Para amplificar las voces del Bajo Atrato y contribuir a la formación de ciudadanías críticas entre las nuevas generaciones, Nuestra Orilla viene acompañada de un conjunto de material pedagógico que ponemos a disposición de los maestros que encuentren resonancias entre esta historia y los proyectos que desarrollan en sus aulas.

QUIÉNES SOMOS

Somos un equipo que reúne y honra distintas experiencias, saberes y habilidades bajo la premisa de que las narrativas son poderosas: pueden producir y perpetuar relaciones sociales excluyentes, pero también pueden cuestionarlas y contribuir a crear futuros alternativos de mayor justicia social.

Este pódcast, el material pedagógico que lo acompaña y la página web que los alberga son producto de un proceso colaborativo de investigación y creación llevado a cabo por:

  • Ana Luisa Ramírez Flórez y Jenry Serna Córdoba, líderes sociales afro-colombianos del Bajo Atrato, comprometidos con el trabajo comunitario y fundadores de Ronca el Canalete, una escuela de formación en liderazgo y comunicación;
  • Catalina Muñoz Rojas, historiadora, profesora de la Universidad de los Andes, y co-fundadora del proyecto Historias para lo que viene desde donde se ha dedicado a aplicar el pensamiento y la narrativa histórica a la construcción de futuros más justos;
  • Daniel Ruiz-Serna es profesor de antropología en la Universidad McGill. Su investigación en el Bajo Atrato recibió el premio al mejor libro en antropología ambiental de la Asociación Americana de Antropología (2023), así como una Mención de Honor al mejor libro escrito por un académico del sur global, otorgado por la Sección de Estudios de Paz de la Asociación de Estudios Internacionales (ISA);
  • colectiva normal, un grupo de documentalistas, investigadoras, diseñadoras y académicas que le apuestan a la creación y divulgación de proyectos narrativos y metodologías de producción de alta calidad e impacto social;
  • Helga Moreno Collantes, comunicadora, periodista y docente en la Institución Educativa Rural San Miguel del Tigre del municipio de Yondó, Antioquia, quien tiene experiencia en la creación de material didáctico radiofónico;
  • Fernando Alberto Gálvez Rodríguez, antropólogo, sociólogo y docente en la Escuela Normal Superior Miguel de Cervantes Saavedra del municipio de Guacarí, Valle del Cauca, con experiencia en el uso del arte y los medios audiovisuales para la enseñanza de las competencias ciudadanas.

Nuestro proyecto es financiado por Open Society University Network (OSUN) y Education Justice and Memory Network (EdJAM).

CRÉDITOS

CRÉDITOS DEL PODCAST

Producción ejecutiva: Catalina Muñoz Rojas
Guión: Daniel Ruiz-Serna
Investigación: Daniel Ruiz-Serna y Catalina Muñoz Rojas
Edición: Andrea Díaz Cardona
Narración: Ana Luisa Ramírez Flórez
Producción de campo: Jenry Serna Córdoba y Ana Luisa Ramírez Flórez
Diseño de sonido y mezcla: Paula Peña
Música original: IndianSommer

PÁGINA WEB Y DISEÑO GRÁFICO

Dirección artística: Seluna Fernandez
Diseño web: Seluna Fernandez
Colaboración diseño gráfico, web e identidad gráfica: Paula Cano
Ilustración: Miguel Sánchez

MATERIAL PEDAGÓGICO

Producción: Helga Moreno Collantes, Fernando Gálvez Rodríguez y Catalina Muñoz Rojas

ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Sara Rubio Botero
Valeria Borrero Ramos
Laura Hernández Vargas
Alejandra Kerguelén

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

Claudia Leal. Profesora del Departamento de Historia y Geografía, Universidad de los Andes.
Nancy Palacios Mena. Profesora de la Facultad de Educación, Universidad de los Andes.

ENTREVISTADOS

Concepción Flórez Raga
Manuel Ramírez Ramírez

Secundina Correa Pineda
Orfelina Palacio Palacio
Jenry Serna Córdoba
Angelina Baniama
Amancio Valoyes
Rosa Ramírez Flórez
María Marlenis Moreno

Gildardo Ramírez Arias
José Manuel Ramírez Flórez

Luis Octavio Martínez Córdoba
Desis Martina Ibarguen Rodríguez
Claribet Patricia Córdoba Palacios
Jesucita Martínez Córdoba

Jesucita Martínez Córdoba
Luis Octavio Martínez Córdoba

Ernesto Ramírez Flórez
Emilson Palacios Moreno
Sebastián Mena
María Eleuteria Perea

María Eleuteria Perea Ramírez
Ana Rosa Díaz Díaz
Luis Fernando Palacios Ramírez
Luz Mary Mosquera Martínez
Carlos Mario Mena

VOCES DE APOYO

Paolo Vignolo
Edgar Alberto Muñoz Vargas
Mauricio Díaz
Atahualpa Americe
Rafael Abuchaibe
Andrea Díaz Cardona
Mónica Solís Vergara
Graciela Zúñiga Larrahondo

EN NUESTRA ORILLA USAMOS LOS SIGUIENTES ARCHIVOS DE AUDIO

  • Noticias Caracol. » “Todos los males que pueda tener Colombia están en el Chocó”, dice defensor del Pueblo». Junio 22, 2020.
  • La Pulla. «Chocó: el paraíso de los corruptos». Septiembre 2, 2019.
  • Noticias Caracol. «¿Indigna lo de Venezuela? Estas cifras del Chocó también causan tristeza». Marzo 15, 2019.
  • Felipe Hincapié. «Perfume a un bollo». Mayo 12, 2012.
  • Noticias Caracol. «No sabe con quién se metió: ¿sobrino de César Gaviria protagoniza escándalo?» Marzo 3, 2015.
  • BluRadio. «Nicolás Gaviria, familiar de César Gaviria, protagoniza escandalosa pelea en un bar de Bogotá». Marzo 3, 2015.
  • W Radio Colombia. «Deshonroso puesto: Colombia es el segundo país más desigual de Latinoamérica». Octubre 28, 2021.
  • Noticias Caracol «Chocó, el fracaso del Estado: ¿les quedó grande a los gobiernos darle dignidad a este departamento?». Video. Junio 22, 2020.

BIBLIOGRAFÍA

  • Almario, Oscar. 2001. “Tras las huellas de los renacientes. Por el laberinto de la etnicidad e identidad de los grupos negros o ‘Afrocolombianos’ del pacífico Sur.” En Acción Colectiva, Estado y Etnicidad En El Pacífico Colombiano, editado por Mauricio Pardo, 15–39. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Chica Jiménez, Felipe, Paco Gómez Nadal, y Ana Luisa Ramírez Flórez. 2017. Las Heridas de Riosucio. 1996-2017. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.
  • Codazzi, Agustín. 1970.  Las Memorias. Traducción de Marisa Vannini de Gerulewicz. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
  • Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. 2005. La Tramoya: Derechos Humanos y Palma Aceitera, Curvaradó y Jiguamiandó. Bogotá: Cinep y Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.
  • DANE. Censo de población de 1951. Departamento del Chocó. 
  • Franco, Vilma y Juan Restrepo. 2011. “Empresarios palmeros, poderes de facto y despojo de tierras en el Bajo Atrato.” En La Economía de Los Paramilitares: Redes de Corrupción, Negocios y Política, editado por Mauricio Romero, 269–410. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.
  • Gómez, Laureano. 1928. Interrogantes sobre el Progreso de Colombia. Bogotá: Editorial Minerva.
  • Hansen, Carolyne Anne. 1991. Conquest and Colonization in the Colombian Chocó, 1510-1740. Phd. University of Warwick.
  • Hozt. John. 1861. Report of the Secretary of War, communicating, in compliance with a resolution of the Senate, Lieutenant Michler’s report of his survey for an interoceanic ship canal near the Isthmus of Darien. February 15, 1861.
  • Jiménez, Orián. 2004. El Chocó: Un Paraíso del Demonio. Nóvita, Citará y el Baudó, Siglo XVIII. Medellín: Universidad de Antioquia.
  • Leal, Claudia. 2020 . Paisajes de Libertad. El Pacífico Colombiano Después de la Esclavitud. Bogotá: Ediciones Uniandes.
  • Leal, Claudia y Eduardo Restrepo. 2003. Unos Bosques Sembrados de Aserríos. Historia de la Extracción Maderera en El Pacífico Colombiano. Medellín: Universidad de Antioquia.
  • López de Mesa, Luis. 1927 . El Factor Étnico. Bogotá: Imprenta Nacional, 1927.
  • Mosquera, Sergio. 2002. «Los procesos de manumisión en las provincias del Chocó», en Afrodescendientes en las Américas: Trayectorias Sociales e Identitarias a 150 años de la Abolición de la Esclavitud en Colombia. Editado por Claudia Mosquera, et. al., 113-118. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Restrepo, Eduardo. 2013. Etnización de la Negridad: La Invención de Las “Comunidades Negras” como Grupo Étnico en Colombia. Popayán: Universidad del Cauca.
  • Ruiz-Serna, Daniel. 2005. “El Estado llega con los ricos. Lo que está en euego en el Bajo Atrato.” Cien Días Vistos Por Cinep 12 (57): 19–21.
  • Ruiz-Serna, Daniel. 2006. “Nuevas formas de ser negro. Consideraciones sobre las identidades entre la gente chilapa y negra del Bajo Atrato chocoano.” En Identidades Culturales y Formación Del Estado en Colombia, editado por Ingrid Bolívar, 209–48. Bogotá: Ediciones Uniandes.
  • Ruiz-Serna, Daniel. 2023. When Forests Run Amok. War and Its Afterlives in Indigenous and Afrocolombian Territories. Durham y London: Duke University Press.
  • Sharp, William Frederick. 1976.  Slavery on the Spanish Frontier. The Colombian Chocó, 1680-1810. Norman: University of Oklahoma Press.
  • Simón, Fray Pedro. 1892. Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Tomo IV. Tercera Parte, Segunda Noticia Historial. Bogotá: Casa Editorial de Medardo Rivas. 
  • Pisano, Pietro. 2012. Liderazgo Político ‘Negro’ en Colombia, 1943-1964. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Urrea Giraldo, Fernando. 2011. “La conformación paulatina de clases medias negras en Cali y Bogotá a lo largo del siglo XX y la primera década del XXI”. Revista de Estudios Sociales 39: 24-41.
  • Valencia, Armando. 2013. “Alternativas organizativas ante la guerra y el desplazamiento en el Bajo Atrato.” Revista de Estudios Del Pacífico Colombiano 1: 57–81.
  • Vargas, Jennifer. 2016. “Despojo de tierras paramilitar en Riosucio, Chocó.” En El Despojo Paramilitar y Su Variación: Quiénes, Cómo, Por Qué…, editado por Francisco Gutiérrez y Jennifer Vargas, 121–46. Bogotá: Universidad del Rosario.